El Consejo del Movimiento Ciudadano urge más vigilancia en la Sierra

El Consejo del movimiento Ciudadano ha recogido la petición del consejo de distrito Trassierra de que haya mayor vigilancia en la Sierra de forma permanente y, específicamente, en el periodo vacacional de Semana Santa.

El buen tiempo previsto, la ausencia de procesiones y el confinamiento perimetral de la provincia presagian que se incremente el número de personas que de forma estable o puntualmente suban a la Sierra siendo necesaria una mayor presencia de seguridad.

28 marzo, 2021

El Consejo del Movimiento Ciudadano se ha dirigido a la subdelegación de Gobierno y al Ayuntamiento de Córdoba para que se disponga de un incremento de la seguridad durante el periodo vacacional que impida en la Sierra aparcamientos indebidos, carreras de bicicletas no autorizadas, invasión de senderos… en definitiva, toda una serie de situaciones que producen ya no molestias, sino inseguridad en los residentes y en los grupos que de forma habitual necesitan usar la Sierra. A esto se une el aumento de basura y residuos de todo tipo, así como, lo más grave, un incremento exponencial del peligro de incendios.

Según dicho consejo esta falta de seguridad en la periferia «es endémica» y ya han trasladado la petición de que se trate en la Junta Local de Seguridad de forma monográfica. La situación de la periferia, entre el campo y la ciudad lleva a que varios cuerpos de seguridad tengan competencias pero que, a la vez, paradójicamente, «ninguno asuma la responsabilidad total de dirigir la seguridad de la zona».

Además ya no es solo en la Sierra, sino «en las parcelaciones de la Vega» que también se ven afectadas por un incremento de las familias que viven allí, bien de forma estable o puntual.

Para el Movimiento Ciudadano,  en plena campaña de seguridad sanitaria se debe extremar las acumulaciones de personas incluso al aire libre.

En las zonas abiertas «se descuidan las normas» de uso de mascarillas, de distancia… y, aunque se esté al aire libre, «hay que seguir actuando de forma responsable». Aunque, como siempre hay «actitudes irresponsables», también «existen botellones, fiestas ilegales en viviendas… y toda una serie de malas prácticas para mantener la salud».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.