Hablamos de A.V. La Axerquía
La Axerquía se suma a las quejas por el Mercado Temático

La Asociación Vecinal La Axerquía entiende que se les está tomando el pelo y aseguran que «ya no podemos aguantar más» ante el acoso institucional y privado que sufren.

Este año, el Mercado Temático amplía sus actividades a la Plaza del Potro.

Exigen que se tengan en cuenta los derechos de los y las vecinas y no sólo el beneficio económico de unos cuantos.

24 enero, 2020

La Asociación Vecinal La Axerquía, en una nota de prensa, muestra su disconformidad, a través de las quejas que les han llegado por parte de vecinos y vecinas, a que se use la Plaza del Potro, una vez más, para un evento, en este caso el Mercado Temático (antes Medieval). La Asociación manifiesta que «ese entorno está literalmente “machacado” por eventos de toda índole» y enumeran las celebraciones, públicas y privados, que han de soportar «por parte de turistas, despedidas de soltero, por cruces y tablaos, por flash mood y por la Noche Blanca, por el ocio nocturno y el diurno, en primavera, verano, otoño y ahora invierno”.

La Asociación recuerda que ya se retiró el Mercado Medieval de esa zona por motivos de seguridad. En 2013 se entendió, por parte del gobierno municipal, entonces con el PP de José Antonio Nieto, que la instalación en la Corredera, Plaza de las Cañas y Plaza del Potro era un peligro, trasladándolo en 2014 a la zona actual del entorno de La Calahorra. Sin embargo, nada más producirse ese traslado, «nos pusieron la masificación de la Semana Santa sin un plan real de seguridad y evacuación”, declaran los vecinos y vecinas.

La Axerquía denuncia la celebración de actividades del Mercado Temático en la Plaza del Potro y la Puerta del Puente, «y se sienten indignados ya que ante las reiteradas denuncias de sobresaturación de eventos en el Centro Histórico, “la respuesta del Ayuntamiento es seguir asfixiándonos con más saraos. Es una falta de respeto total».

El colectivo vecinal apuesta por «diversificar las propuestas de lugares de ocio, no desarrollar más actividades de las que ya hay en los mismos lugares de la ciudad, por un turismo sostenible, la declaración ZAS (Zona Acústicamente Saturada), que la ocupación de la vía pública esté regulada con criterios relacionados con el “derecho a la ciudad” y no solo con el del enriquecimiento de unos pocos a costa de los derechos de la ciudadanía».

Cabe recordar que en esta misma semana, los colectivos vecinales del Campo de la Verdad, dónde se instala la mayor parte del Mercado, exigieron, mediante la colocación de carteles llamando a no ir en coche a las personas que lo visiten, la regulación de aparcamientos en la zona a través de la declaración de zona ACIRE y el desvío de los vehículos a El Arenal.

Frentes vecinales abiertos para el Ayuntamiento que, en el fondo, vienen a demostrar el desprecio hacia la ciudadanía a la hora de la organización de eventos. Pareciera que al consistorio sólo le importara el folclore y el negocio que para pocas personas suponen estos eventos, sin pensar en las consecuencias que tienen para aquellas vecinas y vecinos que han de hacer una vida normal y lo más digna posible durante todo el año.

Semana Santa, Feria, Noche Blanca,… y demás eventos están a la vuelta de la esquina en la misma zona y la vecindad no parece estar dispuesta a consentir más el ninguneo del gobierno municipal de PP y C’s.

Buenos días Mundo

Buenos días Mundo

Antonio Casas Ya es una evidencia ante los ojos de la ciudadanía, aquello que sólo una minoría denunció: La Junta de Andalucía cesará a mil interinos con décadas de antigüedad. En algunos casos, hasta 37 años de servicio. Lo hará porque, realmente, era lo que buscaba....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.