Hablamos de AREMEHISA
La fosa común en la que AREMEHISA centra los trabajos de búsqueda y localización en el cementerio de Aguilar de la Frontera podría albergar los cuerpos de al menos 80 represaliados

Entre las personas fusiladas y arrojadas a la fosa podrían hallarse Jerónimo Ortiz Urbano, alcalde de Monturque en 1936, y otros 9 miembros del Consistorio monturqueño.

9 agosto, 2021

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA) ha informado de que la fosa común situada en la zona número cinco del cementerio municipal de Aguilar de la Frontera, actualmente intervenida en el marco de los trabajos de búsqueda, localización y exhumación iniciados hace algo más de dos meses, podría albergar, según sus últimas investigaciones, los restos óseos de, al menos, 80 personas fusiladas en la localidad entre el 20 de agosto y el 1 de noviembre de 1936.

Entre los ciudadanos asesinados y ocultados en la citada fosa podrían encontrarse Jerónimo Ortiz Urbano, alcalde de Monturque, fusilado el 20 de agosto de 1936 junto a Francisco Jiménez García, Antonio Expósito Cruz, Camilo Rojas Jiménez, Severo Rojas Rojas, José Flores Molina, Francisco Borrayo Raya, Pablo López León, Manuel Sánchez Osuna y Manuel Sánchez Aguilera, todos ellos miembros de la corporación monturqueña.

Así se lo ha trasladado la asociación memorialista a la alcaldesa de Monturque, María Teresa Romero, después de que la regidora, acompañada de Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, y del historiador local Francisco Luque, haya visitado las fosas para conocer la evolución de los trabajos desarrollados hasta el momento.

En este sentido, y según uno de los últimos estudios elaborados por AREMEHISA, además de vecinos del propio municipio, en Aguilar de la Frontera fueron fusiladas personas procedentes de hasta siete localidades pertenecientes a las provincias de Córdoba, Sevilla y Cádiz, a saber saber: Montilla, Montemayor, Fernán Núñez, Monturque, Lucena, Osuna y San Roque.

1 Comentario

  1. Manoel Conde Mendoza

    Esse trabalho realizado pela AREMEHISA através do seu pessoal especializado, merece nosso carinho e admiração. Dar a oportunidade para o sepultamento do seu ente querido depois de tantos anos é, sem dúvida, um presente de valor inestimável. Meus parabéns a iniciativa. Parabéns a todos os envolvidos no presente trabalho. Um abraço e, os admiro muito !

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.