La Junta retoma las negociaciones que abandonó en noviembre sobre homologación salarial del profesorado andaluz

El sindicato USTEA considera que el anuncio de la Consejería de Educación de que va a retomar las negociaciones sobre homologación salarial es una buena noticia, aunque hay que tomarla con cautela, dado que los  responsables de la Junta abandonaron unilateralmente estas negociaciones hace tan solo tres meses.

26 febrero, 2022

La homologación salarial es una demanda histórica del profesorado andaluz que está entre los peor remunerados de todo el Estado. La retribución del profesorado en Andalucía está en torno a los 200 euros menos que la media estatal y es más de 400 euros inferior al de la comunidad autónoma con mejores salarios. Además, hay que tener en cuenta que aún está pendiente la devolución de las pagas extras de 2013 y 2014.

Después de años de espera, las negociaciones para la homologación salarial se iniciaron en abril del año pasado y la Consejería de Educación las abandonó unilateralmente a mediados de noviembre, a una semana del debate de Presupuestos en el Parlamento.

USTEA espera que, en esta ocasión, las negociaciones lleguen a buen puerto y el gobierno de la Junta atienda las justas reivindicaciones del profesorado de Andalucía. Además, USTEA recuerda que quedan pendientes otras cuestiones fundamentales, en relación con las condiciones de trabajo del profesorado y la calidad educativa, como son la bajada de las ratios, la mejora de las infraestructuras y la aplicación efectiva de la Ley de Bioclimatización de centros educativos o la desburocratización del trabajo docente.

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

Sabemos que ayer estuviste reflexionando. Ayer fue ese día previo a las elecciones en el que dedicamos la jornada a pensar, después de escuchar las distintas propuestas programáticas, a qué opción política vamos a votar al día siguiente. Como saben que la gente no...

Elecciones

Elecciones

En pocos días termina una nueva  campaña electoral en la que los partidos llenan de publicidad y papel nuestras casas, donde las redes sociales echan humo con más ocurrencias que propuestas serias, donde a nivel municipal, salvo algunas excepciones, los...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.