La “libertad” de elección de centro, un atentado más a la libertad de oportunidades.

8 mayo, 2019

USTEA

La Consejería de Educación pretende modificar el proceso de escolarización para facilitar “el derecho” a la libre elección de Centro

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, presentó al Consejo de Gobierno de la Junta Andalucía del martes 7 de mayo  una propuesta para la modificación del decreto  que regula la admisión del alumnado en los centros docentes públicos y concertados para cursar las enseñanzas de Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, con el objetivo  de “facilitar a las familias el ejercicio del derecho a la libre elección del centro escolar, acorde con las características y el proyecto educativo del mismo y adaptado a sus necesidades y preferencias”.

Se trata de procurar que “los andaluces puedan llevar a sus hijos al colegio al que les dé la gana, sea público, privado o concertado, donde quieran”, ha resumido torticeramente el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo.

Según ha indicado el consejero Bendodo, para la elaboración de la futura norma, la Consejería “quiere contar con la comunidad educativa, los sindicatos y todas las partes implicadas, con el fin de que el texto sea fruto del debate y alcance el mayor consenso posible”. La Consejería de Educación y Deporte prevé que el nuevo decreto pueda estar en vigor para el proceso de escolarización del curso 2020/21.

USTEA tendrá, con ocasión de la Mesa Sectorial de Educación, oportunidad de trasladar su valoración completa cuando podamos acceder al borrador de la nueva norma de escolarización. Pero de lo que se desprende de las primeras noticias al respecto podemos avanzar ya algunas consideraciones.

En primer lugar nos sorprende que C’s haga suyas propuestas que el Partido Popular pactó con VOX y que son una auténtica provocación que, de llevarse a cabo, originará un grave conflicto escolar.

USTEA no puede por menos que manifestar su indignación con un proyecto político que ya propició unos recortes durísimos, que se ensañaron con la enseñanza pública durante los años del gobierno de Rajoy, y que, ahora, cuando aún no se han revertido todos ellos, pretendan lanzar una nueva ofensiva favoreciendo a la red privada en detrimento de la pública, con la coartada de  “la libertad”. También  supone este proyecto  la “demolición” de los centros como espacios de integración social,  cuando ya no se agrupa a gentes diferentes y diversas en su zona de influencia, barrio o espacio de proximidad.

En segundo lugar, USTEA también expresa su rechazo a propuestas en el mismo sentido como la ampliación del régimen de conciertos a todos los tramos no obligatorios del sistema educativo, con la consiguiente asignación de más fondos públicos a los negocios privados de la educación.

Durante buena parte de la crisis, mientras se ajustaban los recursos presupuestarios para la oferta educativa en centros públicos, se habían mantenido los destinados a los centros privados concertados. Salvo el excepcional caso de Bélgica, España, con casi un 28% de media, es el país europeo con una mayor presencia de oferta privada concertada, oferta que se concentra sobre todo en las grandes y medianas ciudades -especialmente la zona centro-, no así en el ámbito rural donde brilla por su ausencia: Esas zonas no son negocio.

Andalucía, tras casi cuatro décadas del gobierno del PSOE, es una de las comunidades donde la concertada disfruta de una situación de privilegio. Por ejemplo en la zona centro de Sevilla hay 17 colegios, de los cuales solo 5 son públicos y el resto, 12, pertenecen a distintas órdenes católicas. Y al nuevo gobierno andaluz todo lo que se le ocurre es anunciar que van a suprimir las zonas educativas para empeorar aún más la situación. De qué libertad de elección hablan. A quién tratan de engañar. ¡Hipócritas!

En resumen, la extensión de los conciertos con la red privada en detrimento de la escuela pública,  constituye un programa en materia educativa absolutamente sombrío, una vuelta atrás a  los peores tiempos del ministro Wert y de las políticas educativas de gobiernos del PP como el de Madrid. Por todo ello, USTEA no dudará en hacer un llamamiento  para movilizarse contra estas propuestas si es que, en un momento determinado, el gobierno andaluz del PP+C’s se decide a llevarlas adelante.

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

Sabemos que ayer estuviste reflexionando. Ayer fue ese día previo a las elecciones en el que dedicamos la jornada a pensar, después de escuchar las distintas propuestas programáticas, a qué opción política vamos a votar al día siguiente. Como saben que la gente no...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.