La Memoria Silenciada, con José Manuel Matencio, nuevo programa sobre Memoria Histórica, en Paradigma Radio

14 junio, 2019

Durante mucho tiempo, el franquismo utilizó la represión y el miedo para  anular  nuestra voluntad y silenciar nuestra Memoria, desde este programa queremos recuperarla. Por eso le llamamos “La Memoria Silenciada”.

 

PRIMER BLOQUE: II REPÚBLICA

En este primer programa  de “La memoria Silenciada”, hemos creído conveniente empezar por hacer una introducción de lo que fue la II República y el contexto histórico  que envuelve en aquellos momentos su “llegada”. Se produjo esta, con gran júbilo por parte de todo el pueblo español; la mujer trabaja activamente para que se reconozcan sus derechos, entre ellos, la consecución del voto. Hitos continuos en la sociedad española se producen.

SEGUNDO BLOQUE: EDUCACIÓN

Desde la Institución Libre de Enseñanza, se lleva reclamando una mejora en todos los ámbitos de la educación (mejora económica del Profesorado; más y mejores instalaciones y un largo etcétera), también la República sabe que para que España se incorpore a Europa necesitamos ciudadanos instruidos. En aquellos momentos el analfabetismo en España está entre el 40-50-60 y hasta el 70% en algunos sectores, pero el deseo de saber e instruirse es lo que mueve a muchos hombres y mujeres a instruirse. Tres enseñantes nos hablan de ello: Joaquín Casado, Alicia Cárdenas y Antonio Barragán.

 

TERCER BLOQUE: CRISTHINE DESDE FRANCIA.

En el campo de concentración de Mauthausen estuvieron 345 prisioneros cordobeses después de haber perdido la Guerra y cruzar la frontera entre España y Francia. En Francia estarán en campos de internamiento como el de Argeles-sur-Mer, junto a la playa y sin condiciones de ningún tipo.

Al estallar la II Guerra Mundial, muchos de ellos, después de alistarse a la Legion o luchar en la Resistencia, algunos son apresados por los alemanes y deportados a Mauthausen.

El abuelo de Cristhine sobrevivió a este campo y Cristhine hoy, desde Francia nos cuenta todo lo que su padre le contó de su abuelo.

Podéis escucharlo a continuación:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.