Entrevista a Enrique Santiago con motivo de su visita a Córdoba para la charla en la informa sobre el proceso de paz en Colombia y sus incumplimientos por parte del gobierno de aquél país. Acto organizado por el PCA, el Colectivo Prometeo y el Frente Cívico “Somos Mayoría”.
52 años de guerra. El Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP firman la Paz en septiembre de 2016, pero los asesinatos sistemáticos de líderes/as de movimientos sociales y Defensores/as de DD. HH, ex-combatientes guerrilleros, así como incursiones a territorios de comunidades campesinas e indígenas continúan. El desolador récord del año pasado de un líder o lideresa popular asesinado cada tres días ha ido en aumento, y en enero de 2018 la cifra se ha duplicado a un asesinato político cada día y medio. Todos presuntamente a manos de los organismos de seguridad del Estado y de cuerpos paramilitares que en el pasado -al menos- tuvieron íntima relación con el gobierno colombiano. 40 ex-guerrilleros asesinados de las FARC desde que dejasen las armas en agosto, a los que hay que sumar otros 160 militantes y líderes sociales desde el inicio del proceso de paz en Colombia, pero la información que llega de Latinoamérica a través de los mass media españoles sigue centrada en Venezuela.
En un punto de inflexión histórico para llevar a buen término la paz en Colombia, el nuevo Secretario General del PCE nos recuerda que “es necesario un acompañamiento de la sociedad civil, de las instituciones españolas, de los medios de comunicación, para que se visibilice el momento delicado de la implementación del acuerdo de paz en Colombia”. La paz pende de un hilo.
Enrique Santiago Romero, abogado español, ha sido uno de los asesores jurídicos de la guerrilla desde que se iniciaron las conversaciones en La Habana el 4 de septiembre de 2012 y uno de los responsables del acuerdo de paz alcanzado en la capital cubana entre el Gobierno colombiano y las FARC.
El programa XXVI de Domingos Laicos comienza una nueva línea en nuestra programación, la del conocimiento de la situación del laicismo en otros países. Y empezamos ilustrándonos sobre la situación en Chile. Este país se definía como laico en la Constitución de 1925 y...
En el culmen del proceso de renovación de los órganos municipales y de acuerdo al plazo previsto, se presenta una única candidatura que encabeza Juan Andrés de Gracia que será reelegido en el acto de constitución del Consejo del Movimiento Ciudadano, que tendrá lugar...
Mañana domingo de nuevo José Manuel Matencio y María del Mar García estarán con todas nosotras entre las 10 de la mañana y la 1 de la tarde en “Los Domingos de Paradigma”. Todo, o casi todo está ya previsto (aunque siempre saldrán imprevistos no deseados) y, traerán...