Vuelve la radio en directo, vuelve ¡¿Qué tal, cómo estamos?!

Tres meses han pasado desde aquel 7 de marzo en el que hicimos nuestro último ¡¿Qué tal, cómo estamos?! Un viernes día 13 tuvimos que llamar a todas las personas invitadas para el programa del sábado porque ya se iba a decretar el estado de alarma y la situación parecía en ese momento volverse insostenible. En este tiempo hemos intentado mantener la actividad a través de la web, pero reconocemos que echábamos de menos la radio.

Hoy hemos vuelto a emitir nuestro ¡¿Qué tal?! Nuestro compañero Álex Castellano, en este tiempo, ha decidido dar un paso al lado que esperemos de en algún momento en el sentido de vuelta. Ha sido el alma de Paradigma Radio y del ¡¿Qué tal?! y lo echamos de menos.

Inés Fontiveros ha cogido el mando y, con la ayuda de Rafael Juan, han recordado a nuestro siempre presente Julio Anguita, socio de Paradigma, y amigo de un proyecto que compartía. Y, después, han pasado por el programa el Paseo de San Julián, la Cooperativa Transformando, la tertulia, la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, el maestro Guillermo Contreras y, para acabar, la música. Tenéis a continuación el programa completo y, más abajo, sección a sección. ¡Que os sea de provecho!

14 junio, 2020

El pasado 16 de mayo nos dejaba Julio Anguita. Llegamos a pensar que, una vez más, superaría los embistes de maltrecho corazón, porque era un luchador empedernido, pero esta vez no pudo ser. Julio apoyó desde el primer minuto el proyecto de Paradigma, con su cuota mensual, con intervenciones en vídeos de apoyo, con sus consejos y análisis. Hoy no hemos podido, ni hemos querido, evitar tener un pequeño recuerdo hacia él. Gracias, Julio, por tanto.

 

 

Keka Delgado y Rafael Varo viven en el Paseo de San Julián, que es la zona en el Campo de la Verdad que está justo en frente del recinto ferial. Rafael además, nos visita en calidad de representante de la A.V. Guadalquivir del Campo de la Verdad, que está jugando un papel esencial en la problemática que, históricamente, sufre esta zona, que está desatendida y en muy mal estado. Durante muchos años, las reclamaciones vecinales se han ido sucediendo con algunas promesas por parte del Ayuntamiento que nunca han cuajado. Keka y Rafael nos cuentan qué están haciendo las vecinas y vecinos para embellecer y mantener la zona digna, y en qué estado están las gestiones de la A.V. Guadalquivir en torno propuestas municipales.

 

 

Luis Begara es uno de los componentes de la Cooperativa Transformando. Cuando comenzó el confinamiento, desde Paradigma hicimos una campaña de apoyo a las empresas y productores de cercanía y ecológicos de Córdoba, y la primera que apareció en nuestra web fue Transformando. Luis nos explica cómo les ha influido y les sigue influyendo la crisis del Covid 19 y cómo podemos seguir haciéndoles pedidos de sus magníficas cervezas Bandolera (que han ganado un Premio en estos meses de pandemia en la Barcelona Beer Fest), de su ron Guerrillero, de aceite de oliva o de productos en conserva de la cooperativa de Marinelada, en su web www.transformando.coop.

 

 

Tras un repaso por las noticias de la pasada semana y los eventos previstos para la próxima, llega la tertulia, que hoy la componen Paloma Puerto, Rafael del Castillo y Miguel Santiago al teléfono. Hoy han tratado de dos temas: por un lado, la valoración del Ingreso Mínimo Vital aprobado el pasado día 1 por el gobierno central, y por otro, la situación de la educación andaluza con los continuados trasvases del dinero público a la escuela privada.

 

 

 

Las denuncias por maltrato machista en los distintos canales previstos para ello han subido durante el confinamiento un 61% por ciento. Era algo que, nada más decretarse el estado de alarma, el movimiento feminista advirtió que ocurriría. Y, por desgracia, se ha cumplido. Sacri Merino y Gloria Serrano nos explican el ingente trabajo que han tenido que desarrollar, así como su valoración por la sentencia a “la manada” en Pozoblanco.

 

 

El “maestro” Guillermo Contreras ha venido hoy un poco más tarde que de costumbre. Y ha sido porque hoy ha vuelto también el Ecomercado y ha estado presente. Pero como es habitual, ha venido a contarnos cómo las ciudades, en estos meses, han recuperado la limpieza de su aire gracias al descenso de la contaminación producida por los vehículos, y cómo muchos animales han aparecido en nuestras calles y casas. Se trata de un proceso que la Unión Europea ha entendido que debe mantenerse y, en un reciente informe, ha llamado a las autoridades a poner medidas para lo que llaman “renaturalización” de las ciudades.

 

 

Las Canciones con Alma de Pepa Pérez han dejado el listón muy alto. Eran el broche final perfecto para nuestro ¡¿Qué tal?! y vamos a intentar que ese colofón sea lo más ameno posible. La sección, que hemos llamado Canciones para la Utopía, se ha estrenado hoy con una canción de 1981 de Víctor Manuel, que puso al desnudo los intentos de imposición de la visión de la España rancia, dictatorial, intransigente y tardofranquista a través de la sobreexposición de la bandera y del supuesto amor a la patria. Algo que hoy, 40 años después, rebrota. Para acabar nuestro primer ¡¿Qué tal?! post confinamiento, escuchamos “Esto no es una canción”, de Víctor Manuel.

 

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.