Al-Zahara debate sobre la necesidad de recursos y sus usos en Atención Primaria

La gerente del hospital Reina Sofía, Valle García, y el director del distrito Córdoba-Guadalquivir, Francisco Javier Fonseca, abogan por métodos eficaces con el personal y material actual.

Fonseca informó del éxito de las 30.000 teleconsultas realizadas y anunció la incorporación de 21 profesionales de Enfermería para centros educativos.

17 noviembre, 2021

La necesidad de recursos suficientes y, paralelamente, buscar fórmulas para aprovecharlos con mayor eficacia centraron el debate sobre Atención Primaria que organizó la tarde-noche del martes la Federación de Asociaciones Vecinales de Córdoba Al-Zahara, dentro de su XVII Semana Vecinal, en el centro cívico Poniente Sur. Participaron en la mesa Jose Antonio López, médico de Atención Primaria, Francisco Javier Fonseca, Director del Distrito Córdoba y Guadalquivir y Valle García que, como sus compañeros participantes, hizo un recorrido por la atención sanitaria en Córdoba desde los durísimos inicios de la pandemia en la provincia hasta el presente y analizó las perspectivas inmediatas, señalando el buen grado de coordinación que actualmente existe entre la Atención Primaria y la Hospitalaria o fórmulas para mejorar el uso de recursos, como la hospitalización domiciliaria, con éxitos que, paradójicamente, fueron impulsados por las necesidades que surgieron con la pandemia.

Respecto al director del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir, señaló el esfuerzo que ha realizado el sistema sanitario, los profesionales de la sanidad y la sociedad en general frente a la crisis del covid-19, con soluciones que se han mostrado eficaces como las 30.000 teleconsultas desde el inicio de la pandemia para aliviar eficazmente la presión que aumentó en la Atención Primaria con la crisis sociosanitaria.

Por su parte, el médico José Antonio López presentó un riguroso pero ameno asequible resumen de la situación sanitaria pasada, presente, y futura de Córdoba, que fue muy aplaudido por los presentes. López también propuso una reorganización de tareas de la enfermería en Atención Primaria, sin alterar sus funciones profesionales, pero permitiendo un mayor apoyo al médico para hacer más eficaz el servicio al paciente.

Los tres intervinientes en la mesa redonda también coincidieron en elogiar la iniciativa de Al-Zahara de esta mesa redonda, entre otros aspectos por propiciar un contacto directo con los usuarios de la Sanidad Pública y permitir recoger sus inquietudes.

El debate fue moderado por la médico de familia, presidenta del consejo de distrito centro y directiva de Al-Zahara, Juana Pérez, y terminó con un animado turno de preguntas en la que se cuestionaron aspectos de la Atención Primaria tanto en general como en cuestiones particulares, como la necesidad en los centros educativos de personal de enfermería. Al respecto, Francisco Javier Fonseca anunció la próxima incorporación de 21 enfermeros a tareas de asistencia, información, divulgación y apoyo en centros docentes del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir.

La mesa de debate sobre Atención Primaria se realizó después de que el pasado sábado se celebrase con 200 escolares una Jornada por los huertos urbanos y el derecho a la alimentación saludable y sostenible. Por su parte, esta misma tarde, a las 19.30 horas y en la Casa Ciudadana, tendrá lugar el encuentro que quizá ha levantado más expectación de la XVII Semana Vecinal: una charla-debate sobre el proyecto de la base logística del Ejército y su impacto en los barrios de la ciudad, que protagonizará el mismo alcalde, José María Bellido.

La Semana Vecinal seguirá mañana con sendos actos dedicado al transporte de cercanía y a la Periferia y concluirá el sábado con la celebración de la Gala Vecinal con la entrega de placas a asociaciones vecinales y los premios Cervatillo de Plata.

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.