El Centro de Iniciativas para la Cooperación (CIC BATÁ) ha informado en nota de prensa de la realización del proyecto «Enlazando la Participación Infantil y Adolescente: Fortalecimiento de la participación infantil para la prevención de la Violencia» en siete centros educativos y dos asociaciones de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, de donde ha surgido la realización de un calendario de 2023, creado por niños y niñas andaluzas, y enviado a la Junta de Andalucía, en el que cada mes está dedicado a cada uno de los derechos de la infancia que han identificado y que entienden que se vulnera.


En el proyecto, que ha sido subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la Junta de Andalucía han participado más de 100 personas, entre niños, niñas y adolescentes, quienes, a través de una metodología participativa y creativa, han reconocido las distintas situaciones de violencia que existen en sus entornos más cercanos, generando propuestas, ideas y estrategias que minimicen los factores de riesgo y para que las instituciones las atiendan, las escuchen y actúen. Así, han dibujado y diseñado las ilustraciones de los derechos que entienden no tienen garantizados o que de alguna manera se vulneran. Sobre todo, aquellos que generan violencia, tanto física y emocional, como estructural.
Para ello, en estas festividades, han llevado a cabo una campaña comunicativa que ha consistido en el envío postal del calendario a diferentes instituciones y organismos de la Junta de Andalucía, entre ellas la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y sus delegaciones territoriales y Servicios de Protección de Menores, a los ayuntamientos y centros educativos de las ciudades participantes.

El objetivo de esta acción es hacer un llamamiento para que la Junta de Andalucía trabaje para garantizar los Derechos de la Infancia y Adolescencia, sobre todo aquellos que los niños y niñas han identificado como incumplidos en sus espacios de participación, como son la escuela, el hogar y los parques, donde juegan y se reúnen con sus amistades. Lugares donde las emociones y los conflictos están presentes constantemente, y hay que aprender a gestionar y resolver estas situaciones con técnicas de comunicación no violentas, desde la asertividad, la empatía, el respeto a la diversidad y la no violencia.

Próximamente se realizará una muestra final de los resultados de este proyecto, donde la infancia y adolescencia hará la entrega oficial del calendario a los cargos públicos asistentes.
0 comentarios