Las Marchas de la Dignidad crean una Asesoría Social para ayudar a solicitar el Ingreso Mínimo Vital

Los lunes de 19.00 a 21.00 ayudarán a solicitar el Ingreso Mínimo Vital en el Centro Social Rey Heredia.

Afirman que el Ingreso Mínimo Vital no va a llegar a gran parte de personas que lo necesitan y que la cantidad presupuestada queda lejos de lo prometido en campaña electoral.

Apuestan por una renta básica de cuarentena como alternativa a las rentas y subsidios condicionados.

Continúan con las asambleas por los barrios y entienden que, desde abajo, hay que obligar a los gobiernos a que hagan políticas que garanticen la existencia digna de las personas.

27 julio, 2020

Las Marchas de la Dignidad han explicado que estamos pasando por una situación social que implica la necesidad de organizarse, movilizarse para fortalecer lo público, los derechos laborales, el derecho a la existencia digna, a la vivienda, a salarios dignos y hay que exigir a los gobiernos, central, autonómicos y locales, que se doten de los recursos necesarios para que podamos vivir con dignidad.

Para ello están realizando asambleas por las diferentes barriadas de la ciudad, comenzaron por Fátima y el jueves, 23 de julio, lo hicieron en Fuensanta.

Ingreso Mínimo Vital.

Además, han creado una Asesoría Social para ayudar a solicitar el Ingreso Mínimo Vital a aquellas personas que lo necesiten, que funcionará todos los lunes de 19.00 a 21.00 estarán en el Centro Social Rey Heredia.

Consideran que es una buena noticia que se incorpore esta herramienta, que ya la tienen la mayoría de países de nuestro entorno, pero que es absolutamente insuficiente, que va a dejar a muchas familias sin acceso al mismo y que su cuantía está lejos de las promesas electorales que hicieron PSOE y Unidas Podemos.

Consideran que no dará cobertura ni a una cuarta parte de las familias en pobreza severa de este país, ni mucho menos a los doce millones de personas que viven por debajo del umbral de pobreza en España (cifrado en 739 euros mes/persona por EUROSTAT) según la AROPE en 2019, población en grave riesgo de exclusión, que va en aumento tras la crisis sociosanitaria sin precedentes que estamos viviendo. Aún así piden que lo solicite todo el mundo que lo necesita y posteriormente organizar la lucha para exigir que se amplíen los presupuestos acordados.

El sistema de prestaciones dirigidas a garantizar un nivel de mínimo de rentas a quienes no pueden obtener ingresos por salario en el reino de España se organiza en torno a una compleja red de prestaciones (contributivas y no contributivas), que protege poco: por sus bajas cuantías, y protege a pocos: debido a sus bajas tasas de cobertura. Además, es un laberinto de instrumentos dirigidos a cubrir distintas circunstancias de necesidad, cada una con un diseño, unas condiciones de acceso, unas características y unas cuantías diferentes.

Ningún sistema de prestaciones condicionadas eficiente para hacer frente a esta crisis. Verificar el cumplimiento de condiciones requiere tiempo que no tenemos. Y se cometen errores bien porque se rechaza a personas que tienen derecho o se incluyen a personas que no cumplen las condiciones. Por eso consideran urgente aprobar una “renta básica de cuarentena” universal e incondicional por un importe superior umbral de la pobreza, al menos, hasta fin de año, por un importe mínimo a determinar combinado con una congelación del pago de alquileres además del de hipotecas.

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.