
Con vida se los llevaron y, aún sin vida, los queremos
Al entrar en los cementerios de nuestra ciudad o cualquier pueblo o ciudad, la historia queda reflejada con una claridad a prueba de negacionismos o de seudohistoriadores a sueldo. Por un lado, se pueden ver grandes panteones, mármoles, granitos. Leyendas como...

Derechos humanos para las víctimas del Franquismo y sus familiares
Con motivo del Día Universal de los Derechos Humanos, la Plataforma por la Comisión de la Verdad de Córdoba ha emitido un comunicado a la ciudadanía en general. Convocan un acto en el Cementerio de La Salud para el día 9 en el que se recordará a las víctimas con un...

¿De verdad volver a poner nombres franquistas a las calles es aplicar el “sentido común”?
El alcalde de Córdoba se ha venido arriba y anuncia el inicio de la reversión inmediata de los nombres de las calles que solo hace unos meses y en cumplimiento de la ley de Memoria Historica y Democrática cambiaron su nombre, vuelvan a su anterior nominación. Dice que...


“80 años después, ni vencisteis ni convencisteis”
El pasado 1 de noviembre, como cada año, la Asociación Foro por la Memoria Histórica y Democrática de Espejo, se desplazó al cementerio jiennense de San Eufrasio. Allí, en sus fosas comunes, donde se han erigido varios muros con los nombres de los fusilados durante y...

“La vida a palos”, de Antonio Manuel Rodríguez, segunda entrega: “La memoria de las amapolas”.
Ya tenemos aquí la segunda entrega de "La Vida a Palos". Un proyecto musical que reivindica causas sociales con letras flamencas a modo de columnas cantadas contra la indolencia. Es una idea original de Antonio Manuel Rodríguez (letra), José María Cala (cante) y...

Unidas Podemos denuncia que existe un franquismo sociológico al que molesta la memoria del pueblo
Aseguran que trabajarán para recuperar la memoria de la lucha de miles de demócratas que lucharon contra el franquismo. Martina Velarde y Miguel Ángel Peña, candidatos de la coalición, ofrecieron el viernes una rueda de prensa junto al Muro de la Memoria. Rechazan "la...

Noticias anteriores

La segunda huída
José M. Matencio Ojeda. El Comandante Baturones solo está esperando refuerzos para el asalto a Posadas, y la gente se hace una idea de lo que puede ocurrir. Entre los días 26 y 27 de Agosto, cuando el sol abrasaba hasta en la más recóndita de las esquinas del pueblo,...

Culmina el cambio del callejero franquista “tras un proceso participativo y flexible”
Foro Romano, Avenida del Flamenco, plaza de los Derechos Humanos, Librero Rogelio Luque, Corto Maltés o Las Pulidoras son algunas de las nuevas denominaciones para las calles que seguían incumpliendo las leyes de Memoria estatal y autonómica por hacer apología de la...

AREMEHISA presenta queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz “ante la indiferencia del Gobierno municipal” en la retirada de honores a varios genocidas
César Pérez Navarro. En una carta dirigida a la alcaldesa Maria Isabel Ambrosio, con fecha 31 de mayo, la Asociación para la recuperación de la memoria histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA) solicitó la "retirada de distinciones, medallas, nombramientos y...

Francisco Ventura y Ana Almagro, voluntad y el coraje
Hay casos (y fueron muchos) en los que ni el sufrimiento de la cárcel, ni el silencio impuesto de mucho tiempo, ha podido doblegar las vidas de estas personas; se ha impuesto la voluntad y el coraje. Francisco Ventura Losada, nace en Santa Cruz (Córdoba) en 1939, su...

Años de… “desmemoria”
Rafael Espino. A pocos días de que se haya cumplido el décimo aniversario de la aprobación en este país de la Ley de la Memoria Histórica (52/2007 de 26 de Diciembre) hemos forzosamente de recordar a las cientos de miles de personas que fueron víctimas de la represión...

Presentación del informe técnico sobre la intervención y exhumación de las fosas del Franquismo en Córdoba
El Centro del Profesorado de Córdoba acogió en el día de ayer el acto que puede haber sentado las bases de un proyecto que ha supuesto, supone y supondrá un antes y un después en la vida de muchas víctimas de la represión franquista en Córdoba. La apertura del acto,...

La(s) memoria(s) histórica(s)
Manuel Harazem La desaparición de las esquinas de nuestras calles y plazas de los nombres de los criminales que perpetraron el genocidio, secuestraron el estado y se repartieron el botín de guerra a partir de julio de 1936 tiene que ejecutarse higiénicamente sin más...

La huída, verano del 36 (Posadas)
José M. Matencio Ojeda. El calor se hacía insoportable en este verano de 1936. Eran muchos los días donde las temperaturas eran agobiantes, pero para los malenos lo verdaderamente importante era el comienzo de una guerra que nadie había querido. Bueno, nadie o casi...
Realidad social

Un jueves más llega ¿Qué tal cómo estamos? en Paradigma Radio
Hoy como cada jueves llega un nuevo ¿Qué tal cómo estamos? Hoy el Estudio Félix Ortega se llenará de Libertad de Expresión desde la editorial que Enrique Rodríguez nos trae y que se llevará al debate de la tertulia como primer asunto a tratar. El segundo tema versará...
Feminismo

Luzmarina Dorado: “El movimiento feminista está viviendo un momento crítico con la negación de derechos conseguidos con mucho dolor”
[spreaker type=player resource="episode_id=23592484" width="100%" height="200px" theme="light" playlist="false" playlist-continuous="false" autoplay="true" live-autoplay="true" chapters-image="true" episode-image-position="right" hide-logo="true" hide-likes="false"...
Cultura y laicismo
Nuevo “Domingos Laicos”, en Paradigma Radio. Hoy “Memoria y cruces”
El programa de hoy pretende analizar la situación de la memoria democrática y de la ley sobre la misma en nuestra región, partiendo de la polémica reciente por la decisión del ayuntamiento de Aguilar de retirar la Cruz de los Caídos, cumplimiento el mandato de...
Madre tierra

Ecologistas en Acción exige a la Junta de Andalucía el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara no urbanizable la Red Natura 2000
Con este pronunciamiento del TC, a raíz de los recursos de las asociaciones ecologistas contra la macrourbanización Marina Isla de Valdecañas, en Cáceres, se cierra toda posibilidad de reclasificar suelos en espacios incluidos en esta red europea de espacios...
Barrios vivos

El Consejo del Movimiento Ciudadano a favor de usos culturales en Caballerizas
El Consejo del Movimiento Ciudadano se muestra favorable a la incorporación de usos culturales al edificio de Caballerizas y los considera compatibles con el Centro Internacional del Caballo previsto en ese bien patrimonial que siempre ha sido apoyado por este Consejo...
Otro mundo es posible

Policía=muerte de negros, una reflexión urgente y necesaria
Las manifestaciones y disturbios que se han producido estos días en Mineápolis son expresión de la rabia, el dolor y la frustración que ha invadido a miles de personas al enterarse que nuevamente en Estados Unidos un afroamericano ha muerto a manos de la policía. En...
Global

Llega un nuevo Charlemos “por la consolidación en el empleo en los Servicios Sociales Comunitarios municipales”
Llega un nuevo "Charlemos" conducido por Inés Fontiveros y Rafael del Castillo y que cuenta hoy con dos de las 26 profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios, María José y Marina que rechazan el proceso abierto por el gobierno municipal de oposición libre y...
Andalucía

Ecologistas en Acción denuncia que continua el descontrol en los traslados transfronterizos de residuos peligrosos
Según Ecologistas en Acción Andalucía, Nerva recibió durante 2019 casi 40.000 toneladas de residuos contaminados procedentes del desmantelamiento de un astillero en Montenegro. A finales de ese año "fueron solicitados dos nuevos permisos" para seguir trayendo de allí...
Córdoba

CTA muestra su disconformidad con la actuación del alcalde al mantener a Timoteo en el gobierno
La Coordinadora de Trabajadores/as de Andalucía (CTA) manifiesta que la política "no hace nada más que sorprendernos". Ante la noticia de que la señora Eva Timoteo Castiel va a continuar formando parte de la corporación municipal del Ayuntamiento de Córdoba, ahora...

Europa envejece
Este viernes, 18 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Migrante. Lo que significa que es el día de 272 millones de personas, que no residen en su país natal. Pueden parecer muchos, pero sólo son un 3,5% de la población mundial, según el Informe sobre las...