
AREMEHISA denuncia el engaño del Ayuntamiento al no crear la oficia de víctimas
La semana pasada marcó el final de los trabajos de búsqueda en el cementerio de San Rafael, luego de cinco meses de exhaustiva labor en el emplazamiento designado por el Ayuntamiento. Sin embargo, en La Salud, otro de los lugares señalados, apenas se ha completado un...

AREMEHISA llevará al defensor del pueblo andaluz la petición a la Diputación de Córdoba de Retirada de otorgamientos y distinciones franquistas.
Según informa la propia asociación, hace ya casi dos años que solicitó a la Diputación Provincial de Córdoba un censo de distinciones a franquistas para que se las retiren. La respuesta de la Diputación fue que estaban trabajando en ello. AREMEHISA entiende, a día de...

La Plataforma «Córdoba con Palestina» convoca nuevas movilizaciones con el lema «Paremos el genocidio»
En estas concentraciones, que reúnen todas las semanas a varios centenares de personas, la plataforma anuncia que seguirá señalando a la Unión Europea y a la comunidad internacional "como cómplice del bárbaro atentado del estado de Israel contra el pueblo palestino...


Presentación del libro «Santa Cruz de Posguerra: Conversaciones en blanco y negro»
Este próximo sábado día 30, a las 20’30 horas, tendrá lugar la presentación, en Santa Cruz, del libro de nuestro amigo Rafael López Ruz. El acto se celebrará en la Nave Municipal, y será retransmitida en directo por el canal de YouTube y la página de Facebook de...

AREMEHISA vuelve a reclamar al Ayuntamiento de Córdoba la retirada de la lápida y los títulos honoríficos concedidos al general franquista Ciriaco Cascajo
El Defensor del Pueblo Andaluz ha vuelto a admitir a trámite la denuncia presentada en febrero de 2019 por AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) en la que reclamaba la retirada tanto de la lápida funeraria como...

Nuevo Charlemos en Paradigma Radio. «Santa Cruz de Posguerra. Conversaciones en blanco y negro» de Rafael López
En el programa de hoy nos acompaña un gran amigo. Álex Castellano conversa con Rafael López, que ha tenido la genial idea de volcar en un libro las conversaciones con ocho protagonistas de avanzada edad que cuentan sus experiencias y vivencias durante la guerra civil...


AREMEHISA tilda de “incoherente” la respuesta del Ayuntamiento para dedicar una calle a Renée Lafont y anuncia que acudirá de nuevo al Defensor del Pueblo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA) ha tildado de “incoherente” la respuesta del Ayuntamiento de Córdoba a su petición de dedicar una calle a la periodista francesa Renée Lafont y ha anunciado que elevará...
Noticias anteriores

La Plataforma por la Comisión de la Verdad de Córdoba expresa su «preocupación» por la intención del nuevo gobierno andaluz de «liquidar la Ley de Memoria Histórica»
Plataforma por la Comisión de la Verdad de Córdoba. Desde la Plataforma por la Comisión de la Verdad de Córdoba (integrada por: Familiares de víctimas del franquismo, Foro de la Memoria de Córdoba, Círculo de la Memoria de Podemos Andalucía, CNT-Córdoba, CCOO-Córdoba,...

En defensa de las políticas públicas de Memoria Democrática y contra el negacionismo de los crímenes del Franquismo
MANIFIESTO Una democracia digna de tal nombre no puede asentarse en la prolongada impunidad de los victimarios, la desconsideración a los derechos humanos de las víctimas de la dictadura y el incumplimiento por parte del Estado de los convenios internacionales que...

La Filmoteca de Andalucía proyectará el 17-E «El silencio de otros» en colaboración con la Plataforma por la Comisión de la Verdad
José Manuel Matencio Ojeda. TARDES DE CINE EN LA FILMOTECA. "EL SILENCIO DE OTROS" El jueves día 17 a las 19:30 horas, organizado por la Plataforma por la Comisión de la Verdad en colaboración con la Filmoteca de Andalucía se proyectará en la misma Filmoteca, la...

La memoria ocupa el cementerio de La Salud: el comienzo de las exhumaciones
José Manuel Matencio Ojeda. La mañana era fría y despejada, así que si en la sombra casi se tiritaba, si llegabas al sol, con su luz resplandeciente, nos acariciaba la piel. Recorrimos el pasillo central del cementerio y, nuestros pasos, se guiaron por intuición hacia...

La patrimonización católico-cofrade de las fiestas populares
Manuel Harazem. No voy a empezar a argumentar, aunque sea pertinente, que el cristianismo en una religión / ideología política experta en piratear materiales ajenos para conformar su arquitectura. Tanto en lo estructural (esa antinatural coyunda entre la extrema...

El 6 de enero se cumplió el 75 aniversario del asesinato del grupo guerrillero “Los Jubiles”
CNT Córdoba. Naturales de Bujalance, los hermanos Rodriguez Muñoz, “Jubiles”, formaron un grupo guerrillero al finalizar la guerra que sobrevivió casi cinco años en las sierras de Córdoba y Jaén. Cuando se produce el alzamiento del ejército rebelde en 1936, el...

Día 10 de enero: apertura de las fosas en el Cementerio de La Salud
Joaquín Casado. Como es bien sabido el golpe de estado del 18 de Julio de 1.936 en Córdoba triunfó desde ese mismo día, desatándose en la ciudad inmediatamente una feroz represión de dimensiones incalculables en esos momentos. Los estudios de los investigadores...

Remedios Gómez: la memoria recobrada (y III)
José Manuel Matencio Ojeda. Y ella, que quiere seguir contando, me dice:-Mi hermana la mayor trabajaba en las casas, mi madre también trabajó (sirvió, se decía entonces) con los Condes de Robledo que vivían frente de donde está la ZONA. Mi madre, después de vender la...
Realidad social

APDHA señala que los derechos de las personas no binarias son vulnerados en el Estado español, tal y como apunta el informe de la asociación Sexualiarte
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) se hace eco del informe elaborado por la Asociación Sexualiarte y remitido al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el cual apunta a que "la Ley Trans y LGTBI de 2023, celebrada como un avance hacia la...
Feminismo

Mujeres Egabrenses reconoce la trayectoria de Charo Ascanio con su premio “De Mujer a Mujer” 2023
En esta edición, el reconocimiento recayó en Charo Ascanio Montilla, socia fundadora del colectivo, integrante de su primera Junta Directiva a comienzos de los años 90 y gran mujer comprometida con la lucha por la Igualdad. El acto se celebró en el Cinestudio...
Cultura y laicismo

Esencias Sonoras al sol
Siguiendo con la línea habitual del programa de utilizar un hilo argumental como excusa para poneros músicas que nos gustan, hoy hemos recurrido a temas y canciones que llevan por título o hacen referencia al sol que nos castiga y acompaña cada día de verano. Como...
Madre tierra

Un nuevo vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
El proyecto Magboat, una iniciativa tecnológica de carácter innovador en la que participan la empresa MAGTEL, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está...
Barrios vivos

CMC y Al-Zahara reclaman que los plazos para presentar documentos electrónicos se amplíen
La directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, que preside Isa Sereno, y el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación reconocido por el Ayuntamiento, solicitan que se autoricen márgenes o se replanteen los plazos de...
Otro mundo es posible

«En Clave de Amnistía» despide el año con su programa 52. En Paradigma Radio
Es el programa número 52 del Grupo Local de Amnistía Internacional en Córdoba. Antes de la música os recordamos los temas que trataremos hoy: Queremos empezar por las Buenas noticias. Tenemos varias atrasadas así que les dedicaremos mucho espacio. No podremos pararnos...
Global

Sábado de mucho nivel en “No tengo ni idea”.
Tenemos la suerte cada semana de recibir al estudio a grandes personas, implicadas en la ciudad, en sus proyectos y con muchos conocimientos en diversos temas que quieren compartir con nosotros. Este sábado fue claro ejemplo de ello y el nivel de los invitados nos...
Andalucía

La recuperación de la Laguna de la Janda paralizada por la inacción del estado
Las organizaciones Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, AGADEN, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Ríos con Vida, Iniciativa Natura, y Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, se sienten defraudadas y engañadas por los...
Córdoba

La Editorial Guadalmazán publica «Otra historia de la ciencia», coordinado por la cordobesa Elena Lázaro Real
Bajo la coordinación de la periodista e historiadora Elena Lázaro, las profesoras Marga Sánchez, Enriqueta Barranco y Clara Grima, la divulgadora Natalia Ruiz Zelmanovitch, las periodistas Susana Escudero y Rocío Benavente y la ilustradora Cirenia Arias presentan un...

La renta básica universal en tiempos de crisis
Diego Llanes y Toni Pons La RBU es una propuesta que lleva decenas de años de discusión en muy diferentes foros y con diversos ensayos en muy distintos países y condiciones. Cada vez se debate más sobre ella y organismos internacionales, como por ejemplo el Club de...