
Manifiesto de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén en el día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto
27 DE ENERO, NUNCA MÁS EN NINGÚN LUGAR CONTRA NADIE El 27 de enero es el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, proclamado en 2005 por la UNESCO, en homenaje a la liberación en 1945 por las tropas aliadas del campo de concentración y exterminio...

La voz de las mujeres en la recuperación de la Memoria Democrática en Córdoba
La Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén ha emitido una nota de prensa en la que recuerda que, cada año, la UNESCO rinde homenaje a la memoria de las víctimas del Holocausto con la finalidad de educar sobre las causas y las consecuencias de las...

Villanueva de Córdoba homenajea a nueve jóvenes republicanos represaliados por los nazis
El próximo domingo el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba rendirá homenaje a nueve jóvenes del municipio que lucharon por la República y fueron deportados al campo de concentración de Mauthausen por combatir contra el nazismo. El acto, que contará con la...


Zuheros se abre a la memoria con Antonio Espejo
"Mi querida esposa, hijos y madre y demás familia… siento mucho tener que decirte que desde el día 4 de junio estoy prisionero… Le dicen a mi hijo Manuel que me acuerdo mucho de él, a ver si él se acuerda de mí…". Es uno de los fragmentos de la carta que todavía...

Los once de Espejo que avivan la memoria callada
Stolpersteine es una palabra compuesta alemana que significa "una piedra o adoquín que te hace tropezar". La idea es del artista alemán Gunter Demnig que en 1995 ingenia el pequeño bloque memorial, dedicado a una persona. En principio lo instala de forma clandestina...

“La luz de nuestra memoria” inicia un recorrido por la provincia de Córdoba
Los testimonios de ocho mujeres de nuestro tiempo, expertas y familiares directas de represaliados en campos de concentración nazi, que recoge el documental “La luz de nuestra memoria”, recorre la provincia para abrir paso a cientos de historias de mujeres que...


AREMEHISA retoma la búsqueda de » los carboneros» en el cementerio municipal de Guadalcázar
AREMEHISA intenta localizar y exhumar a una familia que fue fusilada en 1936. Los siete varones ejecutados eran conocidos como "los Carboneros" originarios de Casariche ( Sevilla). La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar (AREMEHISA)...
Noticias anteriores

Convocan una concentración contra el nuevo ninguneo hacia la memoria de las víctimas del franquismo
Mañana martes 9 de agosto, a las 11'00 de la mañana, el movimiento memorialista cordobés y andaluz, representado por la Plataforma cordobesa por la Comisión de la Verdad, la Asamblea Memorialista Andaluza y la Coordinadora andaluza por la Memoria Democrática,...

Sin concordia, sin memoria
Rafael Espino Navarro. Presidente de AREMEHISA Ahora que ha finalizado la legislatura, tras casi cuatro años de gobierno autonómico del Partido Popular y sus socios, es hora de efectuar el balance de las políticas de concordia y memoria que la Junta de Andalucía ha...

AREMEHISA pide a la Diputación que elabore un censo de distinciones franquistas para que sean retiradas
La asociación memorialista AREMEHISA ha solicitado a la Diputación de Córdoba, mediante un escrito presentado en el registro digital, que elabore "un censo y catálogo de las distinciones, nombramientos y títulos honoríficos otorgados" por la institución provincial y...

El movimiento memorialista, la Diputación de Córdoba y la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO
Estrenamos hoy dos programas, dos entrevistas en vídeo, realizadas por nuestro compañero José Manuel Matencio a distintas personas de la provincia que trabajan en el campo del memorialismo. En el primer programa, Matencio nos ofrece una interesantísima entrevista con...

Aparecen los primeros restos de los asesinados por el franquismo en el cementerio de Palma del Río
Fosa común en el cementerio de Palma del Río

Unas Jornadas de Memoria recuerdan a las víctimas mellarienses del horror nazi
El Ayuntamiento de Fuente Obejuna, en la comarca del Valle del Guadiato, y la asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba, con su presidenta Cristina García, junto con el instituto Lope de Vega, están celebrando unas Jornadas de Memoria Histórica, mediante las...

AREMEHISA informa de tres nuevas fosas comunes del franquismo en el cementerio de San José de Cabra
Aremehisa ha informado de que se han localizado tres nuevas fosas comunes del franquismo en el cementerio de cabra

AREMEHISA acusa al Ayuntamiento cordobés de «mirar para otro lado» en materia de memoria histórica
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA) ha afeado al Ayuntamiento de Córdoba el hecho de que ignore de forma reiterada las peticiones e iniciativas que este colectivo viene registrando a través de los cauces...
Realidad social

C.T.A. critica que el Ayuntamiento de Córdoba falta al respeto a los opositores y se ríe de los ciudadanos con la nueva Plataforma Común de Tramitación Municipal
C.T.A. (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía) detalla que tras el segundo examen de porteros y porteras del Ayuntamiento de Córdoba al que tuvieron que enfrentarse los cerca de 400 opositores y opositoras que quedaron tras la criba realizada en el primer examen,...
Feminismo

APDHA reclama acabar con «todas las violencias machistas»
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha reclamado en nota de prensa "luchar y acabar este próximo 25N con "todas las violencias machistas". La entidad reivindica la unidad de toda la sociedad frente a esta lacra, aunque denuncia que la ultraderecha no solo...
Cultura y laicismo

La Marea Verde vuelve a las calles de Sevilla ante el deterioro de la Educación Pública
Marea Verde, movimiento que congrega a docentes, organizaciones y colectivos en defensa de la Educación Pública, sale a las calles ante la situación crítica que vive la educación pública según los organizadores. La privatización de la educación en Andalucía, que ha...
Madre tierra

El estanque-fuente de los Jardines de Orive acogerá de nuevo actividades vecinales en la celebración de su segundo aniversario
Este estanque fue Naturalizado el día 14 de abril de 2023 en una tarea en la que participaron Licuas, la empresa encargada del mantenimiento de estos jardines, personal del Imgema y activistas de las iniciativas Axerquía por el Clima y Regina-Magdalena por el Clima....
Barrios vivos

Al-Zahara reclama ayudas para los miles de informes de edificios a realizar en pocos meses
La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, Isa Sereno, encabezó el día 20 de marzo un primer encuentro informativo con una treintena de representantes vecinales sobre la obligatoriedad de que los propietarios y comunidades de vecinos de miles...
Otro mundo es posible

APDHA presenta el próximo martes 21 de enero su Informe #FronteraSur25 y su Balance Migratorio correspondiente a 2024
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentará a los medios de comunicación y periodistas interesados la 22ª edición de su Informe "Derechos Humanos en la Frontera Sur. Las fronteras internas de Andalucía", que centra su mirada en la realidad que...
Global

Desiderio Vaquerizo mantiene viva la llama de nuestro programa «Charlemos». En Paradigma Radio
Hace unas semanas el programa Charlemos volvió a la vida después de un largo tiempo de descanso. Nuestra ilusión de que se mantenga en pie se cumplió gracias a la colaboración del catedrático en Arqueología Desiderio Vaquerizo Gil que atendió nuestra llamada y acudió...
Andalucía

Ecologistas en Acción denuncia que las maniobras de la OTAN en el golfo de Cádiz son un despilfarro de recursos
Ecologistas en Acción Andalucía expone que la OTAN, en su casi un siglo de historia, ha alimentado a la industria armamentística con los suculentos beneficios económicos de la compra-venta de armas. Los países miembros han generado o participado en guerras...
Córdoba

Un gran cementerio ocupaba la Mezquita-Catedral de Córdoba en el siglo XVIII
Los profesores Juan Cantizani Oliva y Antonio Gámiz Gordo, de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla, acaban de publicar un artículo científico en la revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica (2025) que corrobora la veracidad de las sepulturas...

La Radio: Una Onda de Paz, Ecología y Solidaridad en Tiempos de Crisis Global
Nicolás Puerto BarriosIngeniero Técnico de Telecomunicaciones.Primer Premio Nacional de Prensa en 1983 en concurso promovido por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 13 de febrero de...