Temor fundado en la vecindad del Paseo de Julián de que el Ayuntamiento no cumpla el acuerdo de rehabilitación de la zona

De momento, ya se les ha notificado que no se pondrán farolas nuevas, afectando a la iluminación y seguridad del paseo.

22 noviembre, 2022

Esta reivindicación, que viene desde hace años, exige la continuidad del anillo verde de la ciudad por el Distrito Sur y, en concreto, desde el Puente del Arenal al puente de la Autovía.

Tras muchos años de lucha, encabezada por la vecindad y encauzada a través de la Asociación Vecinal Guadalquivir del Campo de la Verdad, se llegó a un acuerdo de rehabilitación de la zona, en la que, en realidad, la que corre con los gastos es la Diputación de Córdoba, a excepción del pago del IVA que corresponde al Ayuntamiento. En estos días ha dado comienzo la fase denominada Paseo de San Julián, cosa que desde la Asociación Vecinal Guadalquivir creen que es para celebrar.

El pasado día 18 de noviembre se realizó una asamblea vecinal convocada por la propia Asociación Vecinal, en la que se informó del comienzo de las obras de rehabilitación del Paseo de San Julián, desde el Puente del Arenal a la calle Dr. Rafael Blanco León, comprometiéndose un presupuesto total de 1.031.712 euros.

La Delegación de Infraestructuras, por diversas razones, ha troceado en tres proyectos diferentes la Actuación en el Paseo de San Julián. En primer lugar se afrontará la «rehabilitación y puesta en valor de la zona verde, del puente del Arenal a c/ Ciudad de Cuzco» por un importe de 651.573,12 euros, de los que 166.358,12 euros los aporta el Ayuntamiento de Córdoba y el resto la Diputación de Córdoba. La duración de estas obras está prevista en 6 meses.

La segunda fase será la prolongación desde C/ Ciudad de Cuzco hasta C/ Dr. Rafael Blanco León, cuestión ya adjudicada a una empresa por la cantidad de 210.056 euros. Pero, sin embargo, la tercera fase, correspondiente a la dotación del alumbrado del paseo, no está incluido, faltando incluso el proyecto, aunque sí existe una partida presupuestaria de 170.083 euros que se puede perder al no haber proyecto. La Asociación Vecinal Guadalquivir espera que, en todo caso, «el Delegado de Infraestructuras obligue a la instalación de todos los conductos de los cables de luz para que, una vez se tenga el proyecto de alumbrado, se instalen las farolas sin tener que hacer obras nuevamente«.

Para la vecindad este hecho supone una gran preocupación, «ya que las farolas existentes están deterioradas y desfasadas, dicho por los propios técnicos del ayuntamiento«. Pero también porque «el proyecto de alumbrado en el paseo se vea afectado por los procesos judiciales abiertos en relación a la Delegación de Infraestructuras y además relacionados con contrataciones de alumbrado«.

También muestran su preocupación por el hecho de que el Ayuntamiento no haya formalizado una Comisión de Seguimiento de la ejecución de la obra donde participe la vecindad, o que la empresa que está realizando la obra utilice los terrizos del entorno de escombrera, «pues los vecinos y vecinas se quejan y con razón, por el efecto llamada que provoca, e invita a otros a realizar lo mismo«.

La asamblea informativa se cerró con el encendido de velas en alusión a la falta de alumbrado en los proyectos, acción que la Asociación Vecinal Guadalquivir anuncia que se va a realizar todos los meses, mientras no se tengan garantías y seguridad de que se instalarán nuevas farolas con alumbrado adecuado.

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.