Opinión

¿Cómo afectó la conquista castellana a Córdoba? (II)

¿Cómo afectó la conquista castellana a Córdoba? (II)

En el artículo anterior, publicado por Paradigma Media el pasado 11 de mayo, realicé un breve recorrido histórico de la ciudad de Córdoba, desde la época de tartessos hasta la Kurtuba andalusí, resaltando los períodos romano y arábigo-andalusí en los que Córdoba...

El caso de Emilio Ruiz Barrachina.

El caso de Emilio Ruiz Barrachina.

El director de cine Emilio Ruiz Barrachina lleva, desde el año 2016, envuelto en un proceso penal en la cual el Ministerio de Cultura le acusaba de fraudes en el uso de subvenciones de la película “El Discípulo”, película que fue fuertemente criticada por la...

¿Cómo afectó la conquista castellana a Córdoba? (II)

¿Cómo afectó la conquista castellana a Córdoba?

Comenzaré respondiendo a la pregunta planteada en este artículo refiriéndome previamente a la fecunda historia de Córdoba hasta la conquista por Fernando III en 1236. En una segunda entrega analizaré las consecuencias de dicha conquista. El origen de Córdoba, como su...

La Mirada de Cati Rojas: «¿Quién protegerá a Sever Orazali?»

La Mirada de Cati Rojas: «¿Quién protegerá a Sever Orazali?»

Terminó el estado de alarma, que prohibía desalojos y lanzamientos, y la vida vuelve a la normalidad, al orden natural de las cosas, en donde los macro consorcios inmobiliarios y financieros son protegidos legal y judicialmente de los ataques de personas, como Sever...

Estamos votando bien, con libertad

Estamos votando bien, con libertad

De alguna forma u otra, llamémosle por ahora “el Sistema”, siempre consigue su objetivo, siempre hay un orden que mantener, unos valores que establecer, un relato que divulgar, el lugar que ocupamos en él y la normas escritas y no escritas para su sostenimiento....

Noticias anteriores

Macrogranjas, un problema ambiental emergente

Macrogranjas, un problema ambiental emergente

Laura Llorca. De un tiempo a esta parte están proliferando las instalaciones y proyectos de construcción de granjas de grandes dimensiones (estamos hablando de miles de animales) diseminadas por el territorio más despoblado de España. Cuando en algunos países del...

Yay@flautas: «descenso al infierno neoliberal»

Yay@flautas: «descenso al infierno neoliberal»

Yay@flautas. Uno de los sótanos más modernos del infierno en la tierra es la PRECARIEDAD LABORAL. El “precariado” habita esa sala global de la Modernidad Capitalista tardía. El precariado es un colectivo fantasma, no es un grupo real cuyos miembros interactúan y se...

El lobo pastor

El lobo pastor

Laura Ortiz Ramírez. "Somos la voz de aquellos que tuvieron padres en el bando nacional y se resisten a tener que hacer una condena de lo que hicieron sus familias. De aquellos que no quieren que se cambie el nombre de su calle por el fanatismo político de quienes...

De esclavos, mitos y palabras que hoy carecen de sentido

De esclavos, mitos y palabras que hoy carecen de sentido

Jorge Alcázar. De esclavos, mitos y palabras que hoy carecen de sentido. Desde hace ya bastantes años estamos obligados a volver nuestros ojos hacia un mediano país de Sudamérica, con apenas 32 millones de habitantes y que décadas atrás se encontraba bajo el anonimato...

Tribunales de arbitraje, blindaje empresarial

Tribunales de arbitraje, blindaje empresarial

Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate. Mientras las élites globales se reunían en Davos para afinar la agenda de acumulación del capital en un momento especialmente crítico, cientos de organizaciones sociales europeas hemos puesto en marcha la campaña Derechos para las...

Políticas locales de medio ambiente

Políticas locales de medio ambiente

Ángel B. Gómez Puerto. Pretendo con esta tribuna de opinión, desde la ciudadanía, dar forma a una petición necesaria, al menos así lo creo: que la protección del medio ambiente se sitúe como una política pública esencial en la esfera municipal, cumpliendo los mandatos...

Por qué en el grabado de Guesdon de 1860 no aparecen las Maqsuras

Por qué en el grabado de Guesdon de 1860 no aparecen las Maqsuras

Paco Muñoz. Foto de cabecera: Grabado de Guesdon de 1860 Hoy toca subirse a los tejados de la parte sur de la Mezquita de Córdoba. Durante un trabajo de documentación para la Asociación para la Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba, en el que busqué en el...

Lo último

REALIDAD SOCIAL

«Es imprescindible crear una red de piscinas públicas en toda la ciudad para proteger sobre todo a quienes peor lo pasan en verano, que a su vez son los que menos tienen y numéricamente son la inmensa mayoría»

Alfonso Bejarano, Sociólogo y Docente
Leer más

Feminismos

Rugidos

Rugidos

Las mujeres no sabemos lo que producimos cuando rugimos, cuando sacamos a las leonas que llevamos dentro y no dejamos que hablen por nosotras. Cuando no nos callamos ante nadie y mordemos con palabras en los prejuicios de todos los que creen que, por ser mujeres, no...

Memoria histórica

Cultura y laicismo

Nuevo Domingos Laicos: «Pedagogía Antifascista»

Nuevo Domingos Laicos: «Pedagogía Antifascista»

José Antonio Naz y Ana Baragaña, presentadoras de Domingos Laicos Cuarenta y siete años después de la muerte del dictador, nos falta mucho para poder confirmar una transición completa a la democracia. Entre otras cosas porque el pacto de la transición se hizo bajo...

Madre tierra

Conmemoración del accidente nuclear de Fukushima

Conmemoración del accidente nuclear de Fukushima

El próximo día 11 de marzo, se conmemora el decimoprimer aniversario del accidente nuclear de Fukushima, el peor accidente nuclear de la historia tras el acaecido en Chernobil (Ucrania) en 1986. Once años después la situación en Fukushima aún está muy lejos de ser...

Barrios vivos

Otro mundo es posible

Nuevo «En clave de Amnistía» En Paradigma Radio

Nuevo «En clave de Amnistía» En Paradigma Radio

En este programa especial número 23 hablaremos del Día de los Derechos Humanos, que se celebró el 10 de diciembre. Haciendo un poco de historia, hablaremos de todas aquellas mujeres cuya labor, a lo largo de 30 años, ha sido fundamental en la lucha y defensa por los...

El análisis de Paradigma

Córdoba

Un plato curioso: la tortilla de patatas con memoria histórica

Un plato curioso: la tortilla de patatas con memoria histórica

El artículo de Carlos Doncel para "El Comidista" es demoledor. El hambre que pasó España durante la Guerra Civil y hasta el año 52 fue tan terrible que ni siquiera una simple tortilla de patatas se podía hacer con facilidad y se tuvo que recurrir al ingenio y a la...

Andalucía

Global

La voz de paradigma

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

La voz de la ciudadanía

Dando ejemplo

Dando ejemplo

El sábado 27 de febrero, en la presentación del Foro Julio Anguita Euskadi (ver vídeo del acto) todas las personas que intervinieron, de variopintos pelajes y sensibilidad política, coincidían a la hora de calificar a Julio en su coherencia y capacidad de vivir según...

La mirada de…

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.