Carola Reintjes Mientras escribo estas líneas Israel está bombardeando el campo de refugiados de Yabalia en Gaza, refugio para 110.000 personas que...

Carola Reintjes Mientras escribo estas líneas Israel está bombardeando el campo de refugiados de Yabalia en Gaza, refugio para 110.000 personas que...
Pura Sánchez El 17 de octubre es la fecha establecida por Naciones Unidas como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En torno a esta fecha es habitual la publicación de informes estadísticos que hablan de la evolución del índice AROPE (de pobreza y...
Isidoro Moreno Una vez más, Andalucía ha sido utilizada como «postal bonita» para eventos en los que Andalucía no tiene protagonismo alguno, a ningún nivel. Esta vez ha sido Granada. Otras veces lo es Sevilla (¿recordais, por ejemplo, la Expo del 92 o la boda de la...
La violencia caracteriza el día a día de la situación que vive el pueblo palestino desde la creación del Estado de Israel. La alta militarización, el control de la movilidad, la discriminación y la limitación de derechos hace que vivan en un régimen de ocupación y...
Cati Rojas Hoy vamos a hablaros de Marián, a quienes muchos de vosotros conocéis. Tiene Marián un acordeón de la marca Hohner que heredó de su padre y al que le ha arrancado durante muchos años sones de todo el mundo. Marian pertenece a un grupo privilegiado romaní,...
Mi buen amigo Teodoro me suele tener informado de noticias económicas y sociales . Teo es sociólogo, estudiamos juntos en la Universidad, es especialista en economía social. De familia humilde y trabajadora, de los de abajo, con una enorme conciencia social y humana,...
AlfonsoBejaranoDescarga Alfonso Bejarano Sociólogo y Docente Los Septiembres ya no son como antes, y no me refiero al cambio climático. Volver a la rutina tras los largos veranos y sus vacaciones, retornar a esa ciudad vacía que recobra vida tras dejar el pueblo lleno...
Manuel Harazem (SAN) VICENTE FERRER Por el historiador renacentista valenciano Pedro Antonio Beutes (1) sabemos que un día de 1411 una turba incendiaria dirigida por el fraile dominico Vicente Ferrer, a quien los católicos consideran santo, tras un...
Martina Cociña Cholaky En Chile, tal como arguye la socióloga María Emilia Tijoux en su libro “Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración”, ser mujer, negra, indígena, migrante y pobre, incide de manera radical para ser excluido. Estos elementos convergen...
El año pasado se conmemoró los 1200 años de la revuelta de los rabadíes en Córdoba (25-03-818), considerada como la primera revolución popular europea contra el poder establecido, en este caso, contra el emir Al-Hakam I. Entre el 23 y 25 de marzo de 1919, en la...
Ángel B. Gómez Puerto. Profesor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba). El pasado 3 de abril se cumplieron 40 años de las primeras elecciones municipales de nuestro actual período democrático. Eran tiempos verdaderamente difíciles y arriesgados para...
Rafael A.Luna Murillo, veterinario, máster en etología y simpatizante de EQUO Hoy hemos conocido la estupenda noticia de lo que hace tiempo se viene contemplando en España, la caída en picado de los espectáculos taurinos. Según el Ministerio de Cultura que es el...
Ángel B. Gómez Puerto. Profesor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba). En tiempo electoral, a las personas que no participamos en la vida interna partidaria, y que tenemos inquietudes para que mejore la calidad de vida y compromiso con nuestro entorno de...
Imagine que una empresa que dice actuar por altruismo, pero lo hace únicamente con ánimo de lucro, patenta una "cadena genética" y que usted, casualmente, la tiene. Imagine que esa empresa, como usted lleva "su" cadena genética, le denuncia por llevar algo que no es...
Encarnación Almasa Pérez El 28 de abril de 1965, las tropas de EEUU entraron en Santo Domingo (República Dominicana), dentro de la denominada Operación Power Pack, para apoyar a los golpistas que, dos años antes, habían instaurado un nuevo régimen de terror tras un...
REALIDAD SOCIAL
Un nuevo sábado, una nueva oportunidad de aprender con Alex Castellano de distintos asuntos muy variados. Desde la problemática en la vivienda, las reclamaciones de los educadores sociales o empaparnos de los conocimientos de una experta en vinos y aceites, el...
Feminismos
Si hay un movimiento que ha calado en la sociedad, en la inmensa mayoría de la sociedad, ese es el feminista. Ayer, 8 de marzo, un 8 de marzo más, las calles se llenaron de alegría (a pesar de la dureza de lo que se reivindica), de rebeldía, de lucha. Se llenaron de...
Memoria histórica
Estrenamos hoy dos programas, dos entrevistas en vídeo, realizadas por nuestro compañero José Manuel Matencio a distintas personas de la provincia que trabajan en el campo del memorialismo. En el primer programa, Matencio nos ofrece una interesantísima entrevista con...
Cultura y laicismo
El mismo año que la profesora de la Universidad de Málaga Carmen Acuña-Partal publicaba un artículo sobre los plagios en las traducciones al español de El origen de las especies mediante selección natural de Charles Darwin, la traductora Dulcinea Otero-Piñeiro...
Madre tierra
Según un reciente estudio, durante la COP28 celebrada el año pasado en Dubai se contabilizaron 1.021 vuelos a bordo de 404 aviones privados que decenas de personalidades de los ámbitos político y empresarial emplearon para participar en la cumbre climática. Lejos de...
Barrios vivos
La Asociación informa en nota de prensa de que el 17 de octubre de 2022, se aprobó la Memoria Justificativa para iniciar el expediente de contratación de servicios destinados a la renovación de la Avenida Medina Azahara en Córdoba. En dicho documento, se destacaba la...
Otro mundo es posible
Coincidiendo con el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, las niñas y niños de 6º de Primaria del CEIP Santos Mártires han presentado hoy la Patrulla por la Convivencia para la resolución pacífica de conflictos en el centro. Esta es una de las iniciativas fruto del...
El análisis de Paradigma
Isidoro Moreno Una vez más, Andalucía ha sido utilizada como «postal bonita» para eventos en los que Andalucía no tiene protagonismo alguno, a ningún nivel. Esta vez ha sido Granada. Otras veces lo es Sevilla (¿recordais, por ejemplo, la Expo del 92 o la boda de la...
Córdoba
La listeriosis es una de las principales enfermedades zoonóticas de transmisión alimentaria y aunque el número de casos es relativamente escaso, su elevada mortalidad la convierte en un importante problema de salud pública. Para que la bacteria provoque la enfermedad,...
Andalucía
El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 785 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 101 situadas en Andalucía. Entre sus principales conclusiones, destacan: Durante 2023 la calidad del...
Global
Ignacio García-Bocanegra y Moisés Gonzálvez, investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) del Departamento de Sanidad Animal de la UCO, han visitado la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center en Ecuador con el...
La voz de paradigma
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La voz de la ciudadanía
La violencia caracteriza el día a día de la situación que vive el pueblo palestino desde la creación del Estado de Israel. La alta militarización, el control de la movilidad, la discriminación y la limitación de derechos hace que vivan en un régimen de ocupación y...
La mirada de…
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.